lunes, 7 de julio de 2014

Multisesion en Windows


Pasos para trabajar con multisesion:
1. Ir a : Inicio , Todos los programas , Accesorios, Símbolo del sistema

2. Entramos en la carpeta donde hayamos descomprimido el archivo. Por ejemplo si el archivo esta en el escritorio escribiríamos:
 cd C:\Users\usuario\Dowloads\Win7RDP

3. Escribimos el siguiente comando: install.cmd multi

4. Esperar que configure el solo los parámetros y al finalizar te indicará que puedes cerrar esta ventana.


En la siguiente ventana se muestra que funciona el multiusuario



Como utilizar WAMP

Trabajar con un Servidor Local WampServer

Para ejecutar el programa sólo tenemos que ir a Inicio, Todos los programas , WampServer y finalmente en start WampServer, o utilizar su acceso directo, si lo creaste durante la instalación.
En el área de notificación aparecerá un nuevo icono: wamp. (Puede que el diseño de estos iconos varíen un poco según la versión que hayas instalado).

Como ya hemos dicho, WAMP se encarga de ejecutar principalmente dos serviciosApache (para correr PHP) y MySQL (para trabajar con bases de datos).
El icono de la barra de tareas tiene varios estados que dependen de cómo se encuentren estos servicios:
  • Este icono wamp indica que ambos servicios están ejecutándose correctamente.
  • Si se muestra este otro icono wamp 1 service significa que únicamente uno de los servicios se encuentra ejecutándose en este momento, el otro se encuentra suspendido o no está instalado.
  • Si ves este icono wamp 0 services significará que ninguno de los servicios se encuentra ejecutándose en estos momentos.

Si haces clic izquierdo sobre cualquiera de estos iconos se mostrará el menú de WampServer (a la derecha).menú de WAMP
Nos centraremos, ahora, en la parte inferior que se encuentra bajo el título de Quick Admin.
Aquí podrás encontrar 3 comandos que tienen que ver con el estado de los servicios:
  • Iniciar los Servicios (Start All Services) intentará lanzar los dos servicios (Apache y MySQL).
  • Detener los servicios (Stop All Services) parará los servicios que se estén ejecutando, por lo que el estado del icono en la barra de tareas cambiará a wamp 0 services.
  • Reiniciar los servivios (Restart All Services) parará los servicios e intentará ejecutarlos de nuevo. Utiliza esta opción cuando se te presente algún problema en su funcionamiento, o hayas cambiado algo en los archivos de configuración.

Por defecto, el servidor de WampServer está apagado (off-line). Esto quiere decir qué sólo desde ése equipo se puede ver el contenido del localhost.
Si pulsamos en Encender (Put Online) hacemos público este contenido y otras personas pueden verlo. Esto no quiere decir que alguien buscando en Google pueda llegar a visitarnos. Sólo estará disponible para quienes conozcan nuestra IP pública. Si quieres conocer la tuya, puedes encontrar muchas páginas que te la muestran, como Cuál es mi IP.
Nota: Si te conectas a Internet a través de un router o cortafuegos, deberás de configurarlo para que permita el acceso a localhost. Normalmente basta con abrir el puerto 80.
Cuando el servidor está apagado (off-line) los iconos muestran un pequeño candado: wamp all serviceswamp 1 service y wamp sin servicio.
Para volver de nuevo al estado cerrado podrás seleccionar la opción Apagar (Put Offline) que aparecerá en vez de Encender.

Podemos trabajar con cada servicio independientemente, desde Apache → Service o MySQL →Service.Opciones de Servicios de Wamp
No vamos a detallar cada opción. Explicaremos las comunes.
Las opciones Iniciar/Continuar ServicioDetener Servicio y Reiniciar Servicio son los equivalentes a los que vimos en el menú principal pero tratados individualmente para cada uno de los servicios.
Observa las dos últimas opciones Install Service y Remove Service, te servirán para instalar y desinstalar el servicio. Al instalar el servicio este se iniciará con Windows, por lo que no tendremos que ejecutar WampServer cuando queramos usarlo.

Finalmente veremos las opciones que vamos a utilizar de momento que se encuentran en la parte superior..
  • Localhost abre una nueva ventana del navegador mostrando el contenido raíz del localhost. Por defecto verás una página creada por WAMP desde donde podrás navegar por el contenido de las carpetas.
    De todas formas también puedes abrir una nueva ventana y escribir http://localhost/carpeta/ para ver el contenido de una carpeta que se encuentre en el directorio que asignaste al localhost o acceder a un alias.
  • WWW Directory abre en una ventana del Explorador de Windows la carpeta que asignaste al localhost.
    Desde aquí podrás trabajar con los ficheros como hacíamos hasta ahora. Copiándolos, moviéndolos o borrándolos cuando sea necesario.
  • Por último la opción phpMyAdmin nos llevará a una página web desde donde podremos controlar, gestionar y crear nuestras bases de datos.

Servido musica Streamer


streaming de audio con Vibe Streamer


Vibe Estramers una completa solución opensource que nos permite disponer de nuestro propio servidor para dar acceso a nuestros archivos audio en formato mp3. Uno de sus principales fuertes es que lleva asociado un completo gestor de usuarios y de privilegios de acceso, hecho que nos permitirá tener un control absoluto sobre la difusión de nuestros contenidos.
Para poder implementar esta plataforma no se requiere la instalación de ningún componente adicional ya que integra tanto la propia aplicación como el servidor web necesario para ofrecer un servicio destreaming.
2. Instalación y primeras configuraciones
El proceso de instalación es sencillo ya que consiste en ejecutar el instalador en aquel equipo que va actuar como nuestro servidor de audio. Cabe decir que puede ser implementado en entornos Windows pero también en Linux (en este caso a través de Wine) y que para su consulta únicamente se requiere un navegador, si bien el diseño que incorpora por defecto no es “mobile friendly”.
En esta fase inicial de la instalación debe determinarse cuál va a ser el directorio raíz en el que vamos a alojar nuestro servidor. Es interesante destacar que nuestros archivos audio pueden situarse en cualquier ubicación del mismo, ya que Vibe Streamer nos permite vincular diferentes ubicaciones para nuestros audios.
Instalación de Vibe Streamer - Selección del directorio raíz
Instalación de Vibe Streamer – Selección del directorio raíz
Una vez finalizada la instalación tenemos acceso al panel de control (más adelante se comentaran los principales elementos a configurar) desde el que podemos iniciar nuestro servidor de audios (a partir del botón “Start”). En la parte inferior se muestra información útil para el administrador como el número  de usuarios conectados o el nivel de tráfico generado.
Instalación de Vibe Streamer - Puesta en marcha del servicio de streaming
Instalación de Vibe Streamer – Puesta en marcha del servicio de streaming
Antes de poner en funcionamiento nuestro servicio de streaming deben determinarse una serie de parámetros, siendo la IP y puerto de nuestro servidor uno de los aspectos esenciales para garantizar la conexión de terceros a nuestra plataforma. Adicionalmente también podemos determinar el número máximo de conexiones permitidas, así como el tiempo máximo de inactividad antes de expirar las sesiones. Como se verá más adelante el administrador también tiene la posibilidad de limitar el nombre de conexiones permitidas (o el tráfico de datos) a usuarios o grupos concretos.
Instalación de Vibe Streamer – Configuración inicial del servidor
Instalación de Vibe Streamer – Configuración inicial del servidor

3

Servidor de Replica esclavo

Configurar SQL SERVER a una red

PASOS PARA CONFIGURAR SQL SERVER 2008 PARA ADMITIR CONEXIONES REMOTAS


Una de las cuestiones más importantes es la de Admitir Conexiones Remotas en nuestro Servidor. A fin de habilitarlas y asegurarnos que se pueden conectar desde otros ordenadores 

Pasos a realizar:

1. Abrir SQL Server Management Studio, pulsamos botón derecho, Propiedades, seleccionamos Conexiones, nos mostrara la siguiente pantalla:



Ahora marcamos el checkbox:

2. Vamos al Menú de Inicio, Programas, Microsoft SQL Server 2008 , Herramientas de Configuración , Administrador de Configuración de SQL Server, aparece la siguiente ventana:



Seleccionamos la Configuración de red de SQL Server y luego Protocolos de MSSQLSERVER.

habilitar los protocolos: “Canalizaciones con nombre” y “TCP/IP”. Para lo cual, pulsamos con el botón derecho del ratón encima de los mismos y pulsamos Habilitar. para que tenga efecto abra que reiniciar el Servicio de SQL Server.

Se mostrara así:



3. Vamos al Menú de Inicio , Ejecutar y escribimos services.msc y damos aceptar. Abrirá la Consola de Administración de Servicios. Nos desplazamos hasta el Servicio con nombre “SQL Server (MSSQLSERVER)”, nos situamos encima y pulsamos el botón derecho del ratón, seleccionando; reiniciar. Con esto aplicaremos los cambios efectuados en el paso anterior.




4. SI estamos utilizando SQL Server con nombre de instancia y sin emplear un número concreto de puerto TCP/IP, debemos habilitar el servicio SQL Server Browser, que se encuentra en la misma ventana de Servicios con el nombre de “SQL Server Browser”. Nos situamos encima y con el botón derecho del ratón pulsamos en Propiedades, o bien podemos hacer doble click, es lo mismo.


En el Tipo de Inicio, seleccionamos Automático y pulsamos Iniciar para que el Servicio arranque. Aceptar para cerrar la pantalla.


5. Y por último, en caso de tener habilitado el Firewall de Windows, deberemos configurarlo para que los Servicios de SQL Server y SQL Browser puedan comunicarse con el exterior. 
Vamos a Menú de Inicio , hacemos clic en Ejecutar , escribimos firewall.cpl y pulsamos Aceptar. Muestra esta ventana:


Seleccionamos en “Permitir un programa a través del Firewall de Windows” nos muestra:



Seleccionamos en Agregar programa muestra la ventana:



Pulsamos en Examinar e introducimos la carpeta donde se encuentra el Servicio de SQL Server: “C:\Program Files\Microsoft SQL Server\MSSQL10.MSSQLSERVER\MSSQL\Binn” 
en la misma seleccionamos el programa: “sqlservr.exe” y pulsamos Aceptar. 

Repetimos la operación para añadir el SQL Server Browser que se encuentra en la carpeta: “C:\Program Files\Microsoft SQL Server\90\Shared”. Seleccionamos el programa: “sqlbrowser.exe” y pulsamos Aceptar. Veremos que ambas excepciones nos aparecen en la pantalla de Configuración del Firewall.

Y listo tenemos configurado nuestro Servidor SQL 2008 para permitir Conexiones desde cualquier ordenador de nuestra red.

Compartir acceso a internet con MODEM

COMO COMPARTIR EL ACCESO A INTERNET CON EL MODEM
Instrucciones para compartir el acceso a internet con el módem a varias computadoras.
PASO 1: Abre el menú "Inicio" en la computadora en la cual  conectado al módem USB y abre el "Panel de control". Haz doble clic en "Conexiones de red e Internet".
PASO 2: Mira todos los dispositivos inalámbricos disponibles en la computadora seleccionando la opción "Conexiones de red".
PASO 3: Haz clic derecho en la conexión del módem USB que desees compartir y selecciona "Propiedades".
PASO 4: Abre la pestaña "Opciones avanzadas" y selecciona la opción que permite a otros usuarios acceder a la red a través de la conexión del módem USB.
PASO 5: Haz clic en "Aceptar" para confirmar la configuración de la conexión compartida y haz clic en "Sí" cuando se te pida tener en cuenta que podrían producirse conflictos en las direcciones IP de la red.
PASO 6: Inicia la conexión del módem USB abriendo el cliente suministrado por tu compañía de Internet móvil y haciendo clic en "Conectar".
PASO 7: Abre el menú "Inicio" en tu computadora y haz clic en "Conectar a".
PASO 8: Haz clic en "Instalar una conexión o red" cuando que se te solicite.
PASO 9: Haz clic en "Instalar una red ad hoc" y luego haz clic en "siguiente".

PASO 10: Escribe el nombre de la red con el que quieras identificar la conexión ad hoc compartida a Internet y, si lo deseas, escoge una clave WPA o WEP por seguridad de la red e impedir que se conecten usuarios no deseados.
PASO 11: Haz clic en "Siguiente" para revisar la configuración de la conexión ad hoc y luego en "Cerrar" para finalizar el proceso de configuración de esta red.
PASO 12: Haz clic derecho en el icono "Red" en la bandeja del sistema, localizada en la esquina inferior derecha de la pantalla.
PASO 13: Selecciona la red ad hoc a la que quieres conectar los equipos clientes y haz clic en "Conectar".
PASO 14: Ingresa la clave de seguridad cuando se te solicite, si configuraste una previamente.
PASO 15: Haz clic en "Conectar" para finalizar el proceso de Conexión Compartida a Internet de los clientes.

PASO 16: Prueba la conexión abriendo un navegador web u otra aplicación de datos intensivos. Verifica que tengas una conexión a Internet y continúa el proceso de instalación conectando clientes adicionales, según sea necesario.

Acceso Remoto de Windows a Windows

Acceso Remoto de Windows a Windows

Pasos a Realizar:
Configurando el acceso remoto:

1.     Primero abrir explorador de Windows, luego clic derecho propiedades


1.     En la venta de propiedades haz clic en Cambiar configuración/ Change Settings. Para poder tener acceso a esta función deberá tener permisos de administrador.


1.     En la ventana que aparecerá haz clic en la pestaña de “Acceso  Remoto/ Remote”, activa la opción “Permitir conexiones de Asistencia remota a este equipo” y finaliza haciendo clic en aplicar.


1.     Realizando el acceso remoto:
Mediante el buscador del menú inicio escribir “Conexión a escritorio remota” y haz clic.





1.     Haz clic en opciones.



1.     Ingresa el nombre o dirección IP del equipo al que deseas ingresar y haz clic en conectar. Además deberás proporcionar las credenciales como un usuario y contraseña  las cuales son necesarios para realizar la conexión











Como Instalar Genexus

1.     E jecute el archivo de setup de la GeneXus Trial (GenexusTrial.exe) desde el menú de Inicio de Windows o seleccionando la opción apropiada en el CD de su Versión Trial. 

Siga los pasos indicados por el setup de instalación.

3. La primera vez que use GeneXus Trial deberá autorizar el producto para poder iniciarlo. La autorización puede realizarse Online o By E-mail. 


Para autorizar deberá contar con un usuario de GXtechnical, de no poseer uno podrá crear su usuario a través de la opción “Create User” (un email será enviado a su casilla para verificar su identidad, deberá confirmar el email para poder utilizar su usuario).




5. En caso de haber requerido la opción Online y de haber ingresado los datos correctamente, se activará en forma inmediata GeneXus Trial por un período de 60 días.

























 Si ha elegido la opción “By Mail”, se generará un mail con el Site Code correspondiente para poder solicitar su licencia por correo electrónico. Usted recibirá su Site Key vía mail. Deberá utilizar el email asociado a su cuenta de GXTechnical.

7. El Site Key de activación será enviado a la misma casilla de correo. Copie y pegue su Site Key en el campo de Site Key de la ventana Authorization Required y haga clic en Continuar.

8. Usted ya está listo para comenzar a usar su GeneXus Trial! 






















Comprimir archivos de 10 Mb en delante


1.      Buscamos archivo que deseamos adjuntar , para ver su tamaño en disco le damos clic derecho y propiedades

1.      Ahora que sabemos su tamaño damos clic derecho y elegimos la opción de Añadir a “Hardware desde Cero.rar”

1.      Esperamos un momento y listo ya tenemos adjuntado el documento




























Compartir de Windows a Ubuntu

Compartir de Windows a Ubuntu

Pasos para compartir documentos


1.      Creamos una carpeta no importa el nombre, damos clic derecho propiedades
    
1.      Buscamos compartir y le damos clic, abrirá una nueva ventana donde seleccionaremos los usuarios y permisos del acceso al archivos:


1.      ic en compartir nos abrirá una nueva ventana donde confirma que la carpeta ya esta compartida, y clic en listo para terminar:






1.      Regresamos a la pestaña de compartir, clic en “Uso compartido avanzado”, nos sale una nueva ventana marcamos compartir esta carpeta y damos clic en permisos, seleccionamos control total y damos clic en aceptar:







1.     L a dirección IP “192.168.1.3” es la usaremos para poder acceder a los archivos compartidos de Windows



1.      a en Ubuntu, abrimos una carpeta nos vamos al menú “Ir” y seleccionaremos “Lugar”, para después ingresar smb://192.168.1.3





     1.      Ya hemos compartido la carpeta a Ubuntu