Trabajar con un Servidor Local WampServer
Para ejecutar el programa sólo tenemos que ir a Inicio, Todos los programas , WampServer y finalmente en start WampServer, o utilizar su acceso directo, si lo creaste durante la instalación.
En el área de notificación aparecerá un nuevo icono: . (Puede que el diseño de estos iconos varíen un poco según la versión que hayas instalado).
Como ya hemos dicho, WAMP se encarga de ejecutar principalmente dos servicios: Apache (para correr PHP) y MySQL (para trabajar con bases de datos).
El icono de la barra de tareas tiene varios estados que dependen de cómo se encuentren estos servicios:
- Este icono indica que ambos servicios están ejecutándose correctamente.
- Si se muestra este otro icono significa que únicamente uno de los servicios se encuentra ejecutándose en este momento, el otro se encuentra suspendido o no está instalado.
- Si ves este icono significará que ninguno de los servicios se encuentra ejecutándose en estos momentos.
Si haces clic izquierdo sobre cualquiera de estos iconos se mostrará el menú de WampServer (a la derecha).
Nos centraremos, ahora, en la parte inferior que se encuentra bajo el título de Quick Admin.
Aquí podrás encontrar 3 comandos que tienen que ver con el estado de los servicios:
- Iniciar los Servicios (Start All Services) intentará lanzar los dos servicios (Apache y MySQL).
- Detener los servicios (Stop All Services) parará los servicios que se estén ejecutando, por lo que el estado del icono en la barra de tareas cambiará a .
- Reiniciar los servivios (Restart All Services) parará los servicios e intentará ejecutarlos de nuevo. Utiliza esta opción cuando se te presente algún problema en su funcionamiento, o hayas cambiado algo en los archivos de configuración.
Por defecto, el servidor de WampServer está apagado (off-line). Esto quiere decir qué sólo desde ése equipo se puede ver el contenido del localhost.
Si pulsamos en Encender (Put Online) hacemos público este contenido y otras personas pueden verlo. Esto no quiere decir que alguien buscando en Google pueda llegar a visitarnos. Sólo estará disponible para quienes conozcan nuestra IP pública. Si quieres conocer la tuya, puedes encontrar muchas páginas que te la muestran, como Cuál es mi IP.
Nota: Si te conectas a Internet a través de un router o cortafuegos, deberás de configurarlo para que permita el acceso a localhost. Normalmente basta con abrir el puerto 80.
Cuando el servidor está apagado (off-line) los iconos muestran un pequeño candado: , y .
Para volver de nuevo al estado cerrado podrás seleccionar la opción Apagar (Put Offline) que aparecerá en vez de Encender.
Podemos trabajar con cada servicio independientemente, desde Apache → Service o MySQL →Service.
No vamos a detallar cada opción. Explicaremos las comunes.
Las opciones Iniciar/Continuar Servicio, Detener Servicio y Reiniciar Servicio son los equivalentes a los que vimos en el menú principal pero tratados individualmente para cada uno de los servicios.
Observa las dos últimas opciones Install Service y Remove Service, te servirán para instalar y desinstalar el servicio. Al instalar el servicio este se iniciará con Windows, por lo que no tendremos que ejecutar WampServer cuando queramos usarlo.
Finalmente veremos las opciones que vamos a utilizar de momento que se encuentran en la parte superior..
- Localhost abre una nueva ventana del navegador mostrando el contenido raíz del localhost. Por defecto verás una página creada por WAMP desde donde podrás navegar por el contenido de las carpetas.
De todas formas también puedes abrir una nueva ventana y escribir http://localhost/carpeta/ para ver el contenido de una carpeta que se encuentre en el directorio que asignaste al localhost o acceder a un alias. - WWW Directory abre en una ventana del Explorador de Windows la carpeta que asignaste al localhost.
Desde aquí podrás trabajar con los ficheros como hacíamos hasta ahora. Copiándolos, moviéndolos o borrándolos cuando sea necesario. - Por último la opción phpMyAdmin nos llevará a una página web desde donde podremos controlar, gestionar y crear nuestras bases de datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario